3 consejos para encontrar el maridaje perfecto para los destilados de agave
En Dos Cuerpos nos dedicamos a promover los mejores destilados de agaves y el mejor vino mexicano, y ahora te queremos compartir los 3 consejos para escoger correctamente tu maridaje para tu destilado de agave preferido.
Para encontrar la perfecta combinación entre el maridaje y la bebida, tenemos que entender qué sabores y sensaciones gustativas son las que busca su destilado: dulce, salado, agrio, amargo, caliente, frío, ahumado, asado, etc. Esto se hace, cuando empiezas a entrenar tu paladar, a prueba y error pero te recomendamos intentar primero con lo dulce, lo frío y lo agrio.
Otro aspecto que se tiene que tener en cuenta, es la tierra donde se creó el producto. La tierra de una misma localidad comparte minerales, materia orgánica, millones de bacterias, líquidos y gases comprimidos. En la misma tierra donde crecen agaves y otros tiempos de alimentos, nacen, viven y mueren los mismos animales para fertilizarla, como también el clima como los desastres naturales se reflejan en todo tipo de cosechas de un solo lugar. Es por eso que maridar el mezcal con otros alimentos de la zona es un gran consejo para encontrar el complemento perfecto. Por ejemplo, un mezcal de Zacatecas es probable que combine bien con alimentos salados y de sensaciones fuertes, como un platillo con el picante del chile seco o el dominante sabor del ajo con una cazuela de frijoles. Otro consejo es recordar los productos que había en México prehispánico, antes de que llegara la Nao de China con los productos de Asia y Europa, como el tomate, los huauzontles, la calabaza, la chaya, nopales, epazote, xoconostle. También recomendamos intentar maridar tu destilados con los diferentes platillos provenientes del maíz. En caso de que su destilado tenga una característica que usted crea que se complemente con lo dulce pueden intentar con la piña, el mamey, el zapote, el chicozapote, guayaba, nanche, guanabana, nanche o mora.
Conoce y consiente a tu estómago. Al buscar balancear su destilado con un maridaje correctamente, tienes que saber qué es lo se asienta bien en todo tu aparato digestivo. El tequila, el mezcal, la charanda, el bacanora, el sotol, la raicilla son todos destilados de agaves con alto volumen alcohólico por lo que también muchos consumidores prefieren tomarlos solos. Si tu estómago es sensible, es recomendable no maridar tu destilado o hacerlo con pequeñas porciones de cítricos como naranja o toronja, como también con una rebanada de tomate. Aún así, muchos de estos destilados se han maridado por siglos con ingredientes de la cocina mexicana, lo que significa que en un general, se maridan bien con sabores fuertes y picantes. Estos sabores fuertes que nos brindan los chiles, el ajo y diferentes especias, aplicados a carnes y mariscos pueden ser la receta perfecta para un maridaje. Por un lado tenemos el tequila, el sotol, el mezcal y el bacanora que se maridan excelentemente con un pulpo a las brasas o unos mariscos ahumados, en cambio, la raicilla, el pulque y la charanda maridan mejor con carnes rojas (cordero, res, conejo) o con tuétano. Por último, tenemos otros destilados como el proxy cuyos usos curativos se remontan a los principios de la cultura maya y siguen siendo parte de la cultura mexicana principalmente por nuestra raíz tzeltal, y por lo mismo no se suele maridar con ninguna alimento.
También véase 3 consejos para el maridaje perfecto para el vino.