top of page

Celebrando del 22 al 22

Actualizado: 18 jun 2022

El 22 de Marzo fue el día internacional del agua y hoy, justamente un mes después, es el día internacional de la tierra. Escogimos esta fechas para celebrar el comienzo del blog oficial de Dos Cuerpos donde tendremos dos artículos cada mes sobre algún tema que esperamos sea de su interés. Cada artículo se concentrará en algún aspecto alrededor del vino o de destilados de agave. Antes de empezar, quiero referirme brevemente al dios Tepeyollotl, dios de los ecos y patrono de los jaguares. Una de las misiones de Dos Cuerpos es convertirnos en una plataforma de divulgación donde podrás aprender y adentrarte al mundo de la vid y del maguey. Al mismo tiempo, queremos hacerle honor al dios Tepeyollotl ya utilizamos a los jaguares como símbolo de este proyecto. Queremos propagar un eco de información para ser lo más transparentes posibles en cuanto a los productos que ofrecemos, con la humilde intención promover el consumo responsable de estas bebidas.


En este primer artículo hablaré sobre la vid y el maguey para empezar el blog equitativamente, y plantear los dos problemas principales que nos causan tribulación. Empecemos por el agua en el Valle de Guadalupe, Baja California Norte, donde la gente es buena. Tal vez sea el clima mediterraneo, la comida, la cerveza o el vino, pero la gente es de mente abierta, receptiva y empática, naturalmente buena. Te reciben cordialmente, sin importar tu pasado o tu apariencia, si trabajas bien, órale, ya eres parte. Otra de las misiones más importantes de Dos Cuerpos nace a partir de nuestra experiencia en Ensenada donde aprendimos el significado de comunidad, donde nos apoyamos para crecer.


La ruta de vinos en Ensenada comienza desde San Antonio de las minas hasta recorrer todo el Valle de Guadalupe. Es un lugar hermoso, sin duda, cualquiera que haya visitado este valle alguna vez, regresará, es un hecho, y si no nos crees, te invitamos a hacer el experimento. El problema es que el agua se está acabando, problema que lleva resonando desde hace décadas y razón por la que el agua está en veda. Esta es una sentencia para la zona más grande de vinos en México no hay agua, y todos lo saben. ¿Será que lo bonito no dura mucho o el problema es otro? Pero tu dirás, sigue habiendo inversión, vino y las viñas siguen creciendo, ¿no? Desde que se declaró el agua en veda, se necesita una licencia para extraer agua con un permiso que CONAGUA ya no da. Entonces, la gente que si los tiene, los empieza a vender, dicen “yo tengo 22 litros cúbicos para extracción pero solo necesito 10, entonces yo te vendo una parte de mi licencia de agua”. Pero esto se vuelve un bisne aparte, se presta a precios inaccesibles como 4 dólares por metro cúbicos y a eso, auméntale el costo de la obra. Este es uno de los problemas alrededor del agua en el Valle de Guadalupe. En Dos Cuerpos, para no caer en el error de quejarnos sin proponer, les mencionamos algunas simples alternativas tales como el Keyline y permacultura. Me refiero a una especie de zanja que atraviesa cualquier terreno y recolecta toda el agua desperdiciada. Hay que aprovechar los recursos y las tecnologías que nos permiten ser responsables ecológicamente para solucionar la corrupción del agua que hay en el Valle y que afecta tanto a las vinícolas familiares.


Ahora hablemos de la tierra donde crece nuestro emblemático maguey y su sobreexplotación. Existen 159 especies de maguey, 119 endémicas, y la mitad se encuentra en peligro de extinción. Esto se debe a producciones industriales que se disfrazan de 399 más un conejo. Ellos les faltan al respeto a nuestros agaves que tardan entre 12 y 50 años de crecimiento, asesinan a estos agaves sin conciencia, antes de que se puedan reproducir antes. Estos monstruos industriales les piden irresponsablemente a maestros mezcaleros cierta cantidad de tal mezcal, sin importar el impacto ambiental. Por eso mismo queremos crear conciencia para consumir productos de calidad, orgánicos y sustentables. Esta no es una técnica para venderte nada, te invitamos a que tú mismo vayas a Oaxaca y busques algún maestro mezcalero. Práctica el autoconsumo responsable y apoya esta hermosa cultura que se mantiene viva, no tomes el mezcal del papá de Malcolm y mucho menos el tequila de las Kardachans, o como se escriba.


Vease también:


Vino:

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/la-crisis-del-agua-ya-alcanzo-a-la-produccion-del-vino-en-valle-de-guadalupe


Mezcal: