top of page

Dos Cuerpos en el patio de Diego, Frida y Juan.

Actualizado: 21 jun 2022



Dos Cuerpos es una empresa con un compromiso cultural alrededor de los destilados de agave y del vino mexicano, es por eso que impartimos catas donde cualquiera puede llegar a aprender cuanto quiera sobre los productos mientras pasa una tarde linda con compañeros, amigos y familiares. Es por eso que nos enorgullece compartir con ustedes un nuevo espacio donde impartiremos nuestras catas, se trata de el museo Casa estudio de Diego Rivera. Lugar donde se juntaron tres artistas mexicanos que se han vuelto patrimonio nacional: Diego Rivera, Frida Kahlo y Juan O’Gorman.



En estas catas la experiencia se parte en dos. Primeramente tendrás la oportunidad de ser guiado por una experta en el museo. Se volverán expertos en la arquitectura funcionalista de O’Gorman y en las historias de donde la casa fue escenario principal. Entenderán, así como nosotros, cómo es que la visión de estos tres personajes se asimila tanto con la misión de Dos Cuerpos. Después, se encontrarán con una mesa destinada a que se sienten para disfrutar de una agradable cata, ya sea de vinos o de mezcales. La experiencia es realmente enriquecedora pues después de escuchar tanto sobre aquellos artistas que moldearon la visión artística y cultural de nuestra nación mientras se disfruta de las bebidas producidas en estas mismas tierras, se crea una combinación, un maridaje muy interesante. Para que me de a entender mejor, aprovecharé para compartirles un poco más sobre la historia de O’Gorman pues qué más se puede decir de Diego y de Frida sin sonar repetitivo. Las historias de los tres artistas se entrelazaron y ninguna es más importante que otra pero nuestra intención no es aturdirlos con información que conocerán al disfrutar de nuestra cata. “Juan O´Gorman hacía poesía en piedra”, escuché alguna vez, y lo confirmé. Su arquitectura orgánica, demasiado moderna para su época, consistía en involucrar la geografía de la región donde se construye y de esa manera creó una armonía entre el hombre y la tierra. Esto muestra mucho respeto por el lugar donde vives pero también es inteligentemente práctico, evitando pretensiones ridículas. De esta manera, O’Gorman pudo actualizar los elementos tradicionales para hacer la comunión entre los habitantes de la casa y el ambiente donde fue construida. Apoyando y contribuyendo a la tradición del país.





Dos Cuerpos y su relación con dichos artistas. Al decir esto, nos referimos a que los tres artistas compartían una idea sobre el arte como necesariamente popular y con una función social o cultural, que se pudiera compartir por medio de murales y arquitecturas para que el arte no se quedara encerrado en una vitrina destinada para la llamada gente culta. En ese sentido, dichos artistas buscaron crear un arte mexicano emblemático de nuestra geografía y en contra de un arte colonial. Es más, los primeros murales de O’Gorman se concentraron en retratar la bebida como núcleo de la vida social y así sus primeros trabajos como muralista fueron en tres diferentes pulquerías. Asimismo, los tres artistas fueron grandes apasionados por el pasado prehispánico y ávidos lectores de códices pero nunca perdieron de vista los avances europeos, asiáticos y americanos en cuanto al arte, por ejemplo, Juan O’Gorman se inspiró artísticamente por La Relación de Michoacán pero al mismo tiempo se dejaba inspirar por moderno